Flora y el flamenco es un álbum ilustrado creado por Molly Ilde y editado por Barbara Fiore Editora. Sí, es un cuento de color rosa. Y sí, me apasiona a pesar o gracias al color rosa, de hecho lo recomendé las pasadas navidades, y hoy me he animado a hablar de él, porque es una de las lecturas favoritas en casa.
Flora es una bailarina que comienza su danza con muchas dudas y algunos tropiezos, con su gorro de piscina, su traje de baño y sus aletas, junto con el esbelto flamenco que la acompaña y guía.
Pero poco a poco va a encontrar el equilibrio y la armonía. En esta historia no hace falta texto, hace falta música, la música que uno se imagina cuando observa las ilustraciones de esta danza de la amistad entre la niña y el flamenco. La secuenciación de las imágenes es suficiente para completar la historia. La ternura de cada una de ellas está llena de detalles, de gestos de la niña protagonista; una pequeña historia recogida en un cuento extremadamente bello, perfecto para educar la mirada de nuestros niños y niñas.
¿Y qué problema hay con el rosa? Igual que defiendo fomentar la igualdad entre los niños y niñas, también hay que reconciliarnos con la idea de que los colores no tienen género, y que tenemos que abrir la mente con el color rosa para que no siempre sugiera algo cursi, si no que el contenido sea el que identifique lo cursi o no. Este cuento no por ser rosa es para niñas ni es cursi, es una obra especialmente tierna, preciosa, que muestra la belleza de la danza desde el humor y desde la ternura.
Por eso es tan recomendable Flora y el flamenco. Tenéis que disfrutarlo con vuestros niños y niñas.
says
A mi pequeña y a mí nos fascinan los flamencos! gracias por mostrárnoslo
Las comecuentos says
Entonces seguro que os encanta este cuento :-). ¡De nada!
says
Este álbum a mi me resulta delicioso (a pesar del rosa) me encanta la estética y las ilustraciones, pero aún así no he sido lo suficientemente valiente para traerlo a casa y eso que aún (espero que siempre) mis pequeños viven en ese momento en el que no existen prejuicios de género. Es más por lo de no tener texto ¿Cómo lo leéis vosotras?
Me quedo con vuestra recomendación, muchas gracias por traerlo al #HoyLeemos
Las comecuentos says
Entiendo perfectamente lo que dices, al no tener palabras y tener una temática muy poco narrativa, es complicado de contar, pero este cuento no necesita ser contado, es perfecto para desarrollar el gusto por la estética en las ilustraciones y educar la mirada. Nosotras lo interpretamos con más preguntas que respuestas para que aprendan a observar, como si estuvieran viendo un espectáculo de danza en el que tuviéramos la suerte de poder intervenir y detenernos en los detalles: "¿Qué está haciendo Flora?, mira cómo va vestida, es una auténtica bailarina con esas aletas en los pies, qué complicado debe ser bailar bien con eso y, a pesar de todo qué bien lo hace… y el flamenco y ella forman un grupo de baile genial…" Espero que te sirva, Ara, no te lo pierdas que este cuento es una delicia!
says
Conocía el cuento, me atraía su estética y su singular historia, y ahora que lo recomiendas lo buscaré para traerlo a mi calle. Seguro que a mis vecinitos les encanta, además creo que me va a ayudar mucho en el tema de hacerles ver que los colores no son propiedad de nadie, pues ya estoy empezando a escucharles lo de: " pero si ese color es de niños…". Bueno, después de disfrutar de Flora y su genial amigo el Flamenco, es fácil que vean las cosas de otra forma.
Muchas gracias por la recomendación. Un fuerte abrazo. 😉
Las comecuentos says
Muchas de nada. Seguro que les encanta y verán mucho más allá del color rosa 🙂