Una de las cosas que más me gusta de tener un blog, es que tienes la oportunidad de conocer libros que, de otra forma, igual no llegaban a mis manos. Esto es lo que he pensado cuando gracias a Narval Editores he recibido este libro: Glup, de Daniel Piqueras Fisk (no te pierdas sus tiras cómicas en Yo no fui).
Cuento El álbum de Adela
El cuento El álbum de Adela es una maravilla de álbum ilustrado con una historia contada en imágenes. Ya sabéis que a las comecuentos nos gustan mucho los cuentos sin textos porque son perfectos para desarrollar la imaginación y porque se convierten en un libro nuevo cada vez que lo abrimos. Aquí podéis ver una lista de nuestros cuentos sin texto favoritos, a los que tenemos que añadir este álbum ilustrado editado por de Lata de sal en su colección Vintage: el cuento El álbum de Adela.
Claude Ponti creo este cuento en 1985 cuando nació su hija Adéle para presentarle el mundo, y lo hizo en este inmenso formato para que con el libro se pudiera, además, hacer una tienda de campaña y los peques pudieran cobijarse debajo y dejar volar su imaginación, bajo el cuento El álbum de Adela.
Un álbum que se puede leer de muchas formas diferentes, en el que su máxima de “la imaginación al poder” cobra todo el sentido. Un libro que los peques pueden leer antes de saber leer, que los mayores tenemos que armarnos de imaginación para descifrar y que cada vez que lo abres te presenta un mundo maravilloso e inverosímil.
Claude Ponti lo tiene claro: Mis historias son como cuentos de hadas, siempre ubicadas en lo maravilloso, hablan de la vida interior y las emociones de la infancia, por lo que cada niño puede poner lo que quiera en las imágenes: los personajes y sueños que son suyos.
Perfecto para iniciar a los peques en el mundo de los libros, y para los que ya están muy familiarizados con ellos, es el entretenimiento perfecto. De nuevo, enhorabuena a los de Lata de sal.
Bienvenidos a Mamoko
¿Conocéis el concepto libro-juego? Los hay de muchos tipos y normalmente gusta mucho a los peques, porque no solo se limita a presentar una historia, también les invita a jugar a algo. En casa el triunfador es aquel en el que las comecuentos se pueden inventar la historia. Todo lo que sea interactivo, todo en lo que ellas puedan poner su granito de arena, es un éxito absoluto.
Bienvenidos a Mamoko es un libro editado por La Galera, lleno de personajes, en el que cada uno tiene su propia historia y hay que buscarla en cada una de las ilustraciones. De nuevo otro de los cuentos sin texto que tanto gustan por aquí. Este es uno de los favoritos de Eme y Jota y es de los pocos libros que dan tanto juego como para que se tiren con él, solas, un buen rato. Es uno de esos cuentos que ellas solas eligieron en la biblioteca y que luego ha resultado todo un éxito.
Tiene decenas de personajes y cada uno tiene una historia diferente que tienen que interpretar, por lo que desarrollan la imaginación y la capacidad lingüística. Incluso si viene un amigo a casa, se ponen con el cuento y se tiran un buen rato inventándose las historias de cada uno. Un éxito inesperado.
Amigos: Libros sin texto para niños y niñas
Libros sin texto para niños y niñas
Gracias a Boolino me ha llegado este ejemplar de Amigos, un cuento de Béatrice Rodriguez, autora de otro de los cuentos favoritos de las comecuentos y que reseñamos aquí, Ladrón de gallinas.
Ambos cuentos, editados por Libros del Zorro Rojo, tienen en común que no hay texto, solo unas ilustraciones muy descriptivas que nos narran la historia. Por lo que, sepan leer o no, a los peques les encanta contarla.
Lo bueno de estos cuentos es que favorecen el desarrollo de la imaginación y las habilidades lingüísticas: cada vez que alguien coge el libro y cuenta la historia, esta cambia. Según quien la cuente varían los detalles, los nombres de los personajes, los itinerarios que siguen, los motivos por los que cada uno hace o deja de hacer algo. Los cuentistas son ellos, y se esmeran en narrar una buena historia.
Ya sabes, si quieres que tus peques asuman el mando en la tarea de contar cuentos, interpreten las imágenes, deduzcan los sentimientos y las intenciones de los personajes y se lo pasen genial, anímate con estos cuentos sin texto.
Cuento sin texto para niños
Os traigo uno de los mejores cuento sin texto para niños.
Ji Hyeon Lee es la autora de este precioso cuento sin palabras, La piscina, editado por Barbara Fiore, esa valiente editorial que saca al mercado productos de tanta calidad como este álbum ilustrado. Ni una palabra compone esta historia que habla por sí sola.
Para los que les cuesta atreverse con los cuentos sin texto para niños, tengo que deciros que es el medio perfecto para que los peques nos cuenten el cuento a nosotros. Lo mejor es que aunque el argumento básico se mantiene, la historia cambia y y se llena de detalles cada vez que lo interpretamos de nuevo. En nuestro caso cada lectura nueva cuenta con ingredientes sorprendentes que las comecuentos van encontrando.
No solo es recomendable este cuento sin texto para niños, si no que es imprescindible para cerrar un caluroso verano.
Ladrón de gallinas
Como en el cuento anterior de Flora y el flamenco, nos volvemos a encontrar con una historia que habla por sí sola, no necesita texto que la acompañe y presenta unas ilustraciones tan elocuentes que adivinas una trama perfectamente elaborada a través de los dibujos. Se trata de Ladrón de gallinas, de Bèatrice Rodríguez, editado por Libros del Zorro Rojo, que tuvimos la suerte de llevarnos a casa de la biblioteca el otro día, y que fue elegido por Jota sin mi intervención. ¡Y no tiene princesas!
Oso, Conejo y Gallo son testigos de cómo el zorro roba una de las gallinas. Le perseguirán a través de los bosques, de las madrigueras y del mar, hasta encontrarse con una realidad que no es la que parece.
¿Es posible que Zorro no robara a Gallina y que todo haya sido malinterpretado? Hay una realidad que desconocemos detrás de cada historia, ¿verdad?
No está nada mal que los niños y a las niñas aprendan a no juzgar a las personas por sus actos, o por sus apariencias, porque puede haber un motivo oculto que nos haga ver la realidad de otra forma. ¿Verdad que es posible? ¿A que ocurre más veces de lo que nos esperamos?
Flora y el flamenco
Flora y el flamenco es un álbum ilustrado creado por Molly Ilde y editado por Barbara Fiore Editora. Sí, es un cuento de color rosa. Y sí, me apasiona a pesar o gracias al color rosa, de hecho lo recomendé las pasadas navidades, y hoy me he animado a hablar de él, porque es una de las lecturas favoritas en casa.
Flora es una bailarina que comienza su danza con muchas dudas y algunos tropiezos, con su gorro de piscina, su traje de baño y sus aletas, junto con el esbelto flamenco que la acompaña y guía.