• Inicio
  • LECTURAS
  • EDUCAR LA MIRADA
  • APRENDER A PENSAR
  • VIAJES
  • ULTRAVIOLETA
  • LIBROS

Comecuentos Makers

Feminismo para niñas y niños

Domingo de títeres en Madrid

febrero 4, 2014 ·

Entre las actividades que podemos realizar para que nuestros peques disfruten mientras desarrollan la sensibilidad artística, están los espectáculos de títeres.

Este tipo de representación (del que ya hay referencias en el siglo XVII) abarca desde los muppets de Jim Henson hasta los titiriteros que podemos ver en las calles de Madrid o en el Retiro los fines de semana.

En la calle Fuencarral, donde cada domingo por la mañana cortan desde la glorieta de Quevedo hasta la de Bilbao, podemos disfrutar con el titiritero Gabriel, que embelesa a los más pequeños con sus historias.

 

También tenemos la opción del Retiro con Titirilandia, donde el espectáculo no solo se representa en el teatro de marionetas, sino que mientras paseas por el parque te puedes encontrar con diferentes titiriteros que montan el escenario en cualquier sitio y nos cuentan sus historias durante un buen rato.

Los títeres son otra forma de contar cuentos e historias, esta vez con marionetas que dan vida a los personajes; a veces unas historias son mejores que otras, a veces los personajes son más atractivos y otros menos, los más pequeños son los que nos darán la pauta para saber lo que les gusta. ¡Y disfrutaremos todos!

Filed Under: Actividad, El Retiro, Fuencarral, Madrid, títeres

Trío de Ases: Álbum, Apps y Arte en Fundación Germán Sánchez Ruipérez (2)

enero 28, 2014 ·

De nuevo otro sábado en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez disfrutando de la segunda sesión (la primera aquí), de las 6, en las que se pretende despertar el interés de los pequeños hacia distintos géneros literarios, descubrirles claves para interpretar el lenguaje de la imagen y potenciar sus capacidades creativas.

Jota ha estado encantada viajando a la luna esta vez, con los cuentos en papel, en tableta y después volcando toda su creatividad en el taller.

Y viajamos por el espacio con este vídeo de fondo:

Impacientes por asistir a la siguiente sesión.

Filed Under: Actividad, cuentos, espacio, Fundación Germán Sánchez RuipérezTagged: fomento de la lectura

¿Conocéis My Little Book Box de Boolino?

enero 23, 2014 ·

Los papás y mamás comecuentos tenemos un deseo cumplido con My Little Book Box de Boolino.

¿Os imagináis que cada mes recibieras en tu casa una caja que contiene un cuento, una guía de lectura y actividades relacionadas? Todo ello adaptado a la edad de tus hijos. Sabrás cómo leer el cuento con él, podréis jugar y hacer las manualidades juntos y no tendrás que preocuparte porque cada mes tenga una lectura nueva que disfrutar.

Si entras además desde aquí, y añades el código promocional “comecuentos”, podrás tener un 5% de descuento en la caja que elijas.

http://www.mylittlebookbox.com/?utm_source=comecuentos&utm_medium=

¿A qué esperas?

Boolino además es una red social para fomentar la lectura en los más pequeños. Allí puedes seleccionar los libros/cuentos/álbumes ilustrados que quieras en tu Lista de deseos, puedes añadir lo que ya tienes en tu Biblioteca, contactar con otros padres o madres, tienes una completa bibliografía para informarte sobre el fomento de la lectura en los niños…

 Ya sabes, no tienes excusa para no hacerte de Boolino y de su My Little Book Box, ¡y menos ahora con un 5% de descuento gracias a nuestro código promocional! Recuerda, pincha aquí y apunta el código “comecuentos”.

Filed Under: Actividad, cuento, De lecturas y peques, My Little Book Box, red socialTagged: fomento de la lectura

Por qué leer a los niños: para consolidar nuestro vínculo afectivo

enero 21, 2014 ·

¿Por qué leer a los niños? Todos sabemos que debemos leerle cuentos a los niños y las niñas, nos dicen que hay que buscar historias adecuadas a su edad, leerles cada día, cada noche… pero rara vez nos dicen los motivos reales para hacerlo y pocos conocen los beneficios que la lectura tendrá en el desarrollo intelectual y personal de los niños. 

 

Por qué leer a los niños
Papá comecuentos estrecha vínculos con Eme

[Read more…]

Filed Under: Actividad, Aprender a pensar, De lecturas y peques, Leer, vínculos afectivosTagged: fomento de la lectura, Inteligencia emocional

La flor más grande del mundo: José Saramago para niños y niñas

enero 19, 2014 ·

José Saramago para niños y niñas

La televisión es un medio de entretenimiento como lo puede ser un videojuego o la música pop, no se le puede pedir más. Me encantaría que mis hijas apreciaran y buscaran fervientemente ver cortos de animación de buena calidad y se entusiasmaran con ellos como lo hacen con My little pony o Peppa Pig, pero por desgracia no es así, y les pierden los productos más comerciales. En definitiva, por suerte son niñas normales.

Lo bueno es que para eso estamos nosotros: para mostrarles las alternativas y que estas vayan haciendo poso. Si una mañana me levanto y me las encuentro disfrutando de un corto mudo, permitidme que me sorprenda. Para eso todavía les quedan muchos cortos, cuentos y vida por vivir.

Los cortos de animación son fantásticos para los niños y las niñas: les enseñamos que en muy poco tiempo, en lo mismo que se cuenta un cuento, se puede contar una buena historia con un principio y un fin. ¿La diferencia entre los cortos y un capítulo de su serie preferida? Abismal. La calidad, las referencias, las imágenes y símbolos, las profundidad de los personajes, el ritmo… les acostumbramos a una estética diferente y a valorar lo bueno. Alejarse de las refernecias Disney es fundamental.

José Saramago para niños y niñasJosé Saramago para niños y niñas

La última alternativa con la que las he tentado es con este corto basado en un cuento de Saramago que me apasionó hace unos años, y que me parecía que ya tenían edad para disfrutar, La flor más grande del mundo. Es un corto muy pausado y tierno, en el que un niño planta una flor que crece y crece, y que se convierte en la sensación del lugar.

Las historias para niños deben escribirse con palabras muy sencillas, porque los niños, al ser pequeños, saben pocas palabras y no las quieren muy complicadas. Así empieza esta maravillosa historia.

Hay que ver este corto con mucha paciencia y preguntando a cada momento qué pasa para mantener el interés de los pequeños espectadores. Una trama sencilla, que puede tener muchas lecturas, muchas interpretaciones, ¿cuál es la vuestra?

¿Y si las historias para niños fueran de lectura obligatoria para los adultos? ¿Seríamos realmente capaces de aprender lo que, desde hace tanto tiempo venimos enseñando?

Filed Under: Actividad, cuentos, SaramagoTagged: corto de animación

Trío de Ases: Álbum, Apps y Arte en Fundación Germán Sánchez Ruipérez

enero 11, 2014 ·

Este 2014 lo hemos comenzado apuntando a Jota a una actividad de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en la Casa del Lector (ese lugar que nos gusta tanto y al que vamos muy asiduamente) que se llama Trío de Ases: Álbum, Apps y Arte. En este caso se trata de 6 sesiones en las que se pretende despertar el interés de los pequeños hacia distintos géneros literarios, descubrirles claves para interpretar el lenguaje de la imagen y potenciar sus capacidades creativas.

Hoy ha sido la primera actividad, muy introductoria, en la que hemos escuchado dos cuentacuentos y hemos podido disfrutar del app/cuento de uno de nuestros cortos de animación favorito, que además reseñamos hace tiempo aquí, The fantastic flying books of Mr Morris Lessmore.

Todo muy recomendable. Lo mejor es que estamos de acuerdo con que no todo vale con el fomento de la lectura, que es muy importante elegir los contenidos ahora, para que el día de mañana tengan un buen criterio lector, y que los niños tienen que disfrutar con la lectura.

Desando volver a la siguiente sesión.

Filed Under: Actividad, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, The fantastic flying books of Mr Morris LessmoreTagged: Casa del lector, fomento de la lectura

Estereotipos sexistas en los cuentos infantiles

diciembre 31, 2013 ·

Los estereotipos sexistas en los cuentos infantiles están a la orden del día cuando visitas cualquier librería.

Como madre de dos pequeñas comecuentos, no me gusta leer artículos como este, en el que nos cuentan que se ha realizado el documental The Unslut project, para concienciar a las personas contra el afán social por avergonzar la sexualidad femenina, que en ocasiones culmina dramáticamente, como con la última oleada de suicidos de jóvenes traumatizadas por el “bullying sexual”. Porque todo esto se aprende durante la infancia, y absolutamente todas las referencias que reciben los niños y las niñas pueden ayudar a erradicarlo o a fomentarlo.  También llaman poderosamente la atención las cifras del aumento del machismo en los adolescentes, y las nuevas reformas legales con respecto a los derechos de las mujeres, en las que se pretende que sean terceras personas (jueces o médicos) los que decidan sobre el futuro de las mujeres gestantes, no ellas mismas. Estos son pequeños ejemplos del machismo que impera en nuestra sociedad y que me hace ver que todavía tenemos mucho por lo que luchar. Esta lucha, además, tiene mucho que ver con la educación que reciben los pequeños.

Estereotipos sexistas en los cuentos infantiles
Las niñas también se identifican con roles masculinos

[Read more…]

Filed Under: Actividad, Aprender a pensar, De lecturas y peques, Inspiración, Princesas, princesismo, sexismoTagged: feminismo, fomento de la lectura

Regalos librescos para comecuentos

diciembre 20, 2013 ·

En estas fiestas mucha gente se regala cosas. Algunos celebran la navidad, otros el solsticio de invierno y otros las saturnales (para los que creen que estas fechas son exclusivas de creyentes). Para todos ellos, que seguro que tienen un detalle con las personas a las que quieren, voy a compartir la wish list de regalos de las comecuentos que, por supuesto, está relacionada con el fomento de la lectura, tanto para los peques comecuentos como para los grandes comecuentos.

1. Pack de un libro + una botella de vino de la librería de Madrid, así además la conocéis y disfrutáis del clásico de Harper Lee, por ejemplo, mientras saboreáis una copita de vino.
2. El libro Pequeño catalogo de instantes de felicidad editado por Beascoa e ilustrado por Roger Olmos. Érase una vez un instante diminuto, pequeño y precioso escondido en un libro de cuentos.
3. Un body molón para los más pequeños inspirado en Max y sus wild things. ¿O es que los peques no son acaso los reyes de todas las cosas salvajes?
4. Un rincón de lectura tipo tipi de Bel and Soph para que los peques viajen con la imaginación en un lugar apartado y con las reministencias mágicas de los teepees indios.
5. Una tarta de zanahoria de Happy Day Bakery para acompañar una buena lectura. Un párrafo, un trocito, otro párrafo, otro trocito… y al final las miguitas. Lo mejor de todo es que pronto empieza el año nuevo y los buenos propósitos.
6. Un poético vinilo de Literatura Vertical para la habitación de los peques. Así tenemos asegurado cada mañana un cuento.
7. Un taller o cuentacuentos en la sala Nube de la Casa del Lector, para que los peques se aficionen a la lectura y los cuentos. ¡Las comecuentos vamos mucho y estas navidades no nos lo vamos a perder!
8. Cualquier colgante de nuestra Alicia favorita, u otro personaje del magnífico libro, de Paseo en Pony.

Filed Under: Actividad, cuentos, regalos, WishlistTagged: fomento de la lectura

Impulsar la creatividad y la imaginación con la lectura

diciembre 13, 2013 ·

Impulsar la creatividad y la imaginación con la lectura

Queremos niñas y niños creativos, ¿sabéis por qué? Einstein decía que en momentos de crisis solo la imaginación es más importante que el conocimiento.

creatividad y la imaginación con la lectura
Einstein también leía, por supuesto.

Ken Robinson es un educador experto en creatividad e innovación, y dice que la creatividad es el gen del genio y del talento (aquí), que todos nacemos con él, pero que la escuela y los sistemas convencionales de educación se encargan de aniquilarlo.
[Read more…]

Filed Under: Actividad, De lecturas y peques, Einstein, imaginación, Ken RobinsonTagged: creatividad, fomento de la lectura, Inspiración

Cuentos desde la ventana en Casa del Lector

diciembre 7, 2013 ·

De nuevo las comecuentos hemos pasado una mañana genial en la Casa del Lector; hoy hemos ido, además, con una prima y una buena amiguita al taller y cuentacuentos “Cuentos desde la ventana”, donde nos han contado varias historias y nos han enseñado a dibujar en varias dimensiones.

El cuentacuentos ha estado basado, de nuevo, en los cuentos de Bruno Munari, en transparencias, como si fuera una ventana por la que puedes observar todo lo que hay al otro lado del mundo.

Una cuentacuentos con muchos recursos
Si además el cuentacuentos lo escuchas acompañada de tu prima y una amiguita, ¡mucho mejor!
 Y tras el cuentacuentos el taller, en el que cada niño y niña ha creado su propia transparencia de un ratón, pintada con ceras de colores, que después hemos podido ver en tres dimensiones gracias a una aplicación.

Mientras tanto, Eme ha disfrutado leyendo con papá comecuentos los maravillosos libros que tienen en la sala Nube.

Y ha podido colorear su propio ratoncito también.

Ya sabéis lo que nos gusta a las comecuentos pasar la mañana rodeadas de libros y fomentando la creatividad.

Filed Under: ActividadTagged: Casa del lector, fomento de la lectura

Museo de Ciencias Naturales: Museos para niños en madrid

diciembre 1, 2013 ·

Museo de Ciencias Naturales

Hoy hemos celebrado los 100 cumpleaños de Dippy, el esqueleto de dinosaurio que preside la sala de la prehistoria del Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Para tal celebración, LEGO y la Asociación Cultural de Aficionados a las Construcciones LEGO de España (ALE!) han querido homenajearlo realizando una réplica del esqueleto con las piezas de LEGO y organizando talleres con actividades para los peques.

Museos para niños en madrid

Las comecuentos hemos ido y hemos pasado una mañana de dinosaurios, animales y muchas curiosidades, porque, de nuevo, hemos recorrido buena parte del museo. Es un sitio perfecto para que nuestras criaturas vean de un solo vistazo un resumen de las ciencias naturales. Perfectamente adaptadas a ellos.

Museos para niños en madrid
Museos para niños en madrid

Es un sitio completamente dirigido a ellos, pueden observar maravillados desde un calamar gigante hasta los huesos de un dodo. Y lo mejor de todo es que las peques se van acostumbrando a saber portarse en un museo y a aprender un montón de cosas de forma práctica y divertida. Poco a poco es bueno que nuestras criaturas se vayan familiarizando con la ciencia, forma parte de la cultura y es bueno que visiten de todo para que vean toda la diversidad que hay. Así podrán tener en un futuro un montón de referencias.

Filed Under: Actividad, Dippy, LEGO, Museo Nacional de Ciencias Naturales

Espacio Kalandraka en Madrid

noviembre 29, 2013 ·

La editorial Kalandraka ha abierto un espacio en el Barrio de las Letras de Madrid para que sea un punto de encuentro entre ilustradores y autores, un lugar para realizar actividades de fomento de la lectura, charlas, exposiciones… Las comecuentos hemos estado hoy por primera vez, y hemos podido contemplar las obras galardonadas con el Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, así como la genial colección de la editorial.

Lo mejor de este epacio es que es el sitio perfecto para iniciar a los peques en la dinámica de lo que es una exposición y una librería, para que puedan apreciar tranquilamente cada obra, que se vayan acostumbrando a los cuentos y al arte, en este caso a la ilustración, y para que empiecen a desarrollar su gusto con un criterio adecuado.

Además, los adultos tenemos la posibilidad de observar con detenimiento sus libros, aprender y entender de esto con cada una de las obras que nos muestran y que están hechas con tanta dedicación.

Todas las colecciones de la editorial Kalandraka brillan por su calidad, cada uno de sus libros es una pequeña obra de arte llena de magia que nos abre la puerta a un mundo donde la excelencia es el principio que lo rige todo. Cada álbum ilustrado, cada cuento, cada ilustración, cada texto… está cuidado con tanto mimo, que los que buscamos desesperados referentes adecuados para desarrollar un buen criterio lector, nos sentimos profundamente agradecidos a este sello, que nunca decepciona.

En una época donde el rol del editor está infavalorado, en casa de las comecuentos procuramos transmitir que el papel que ejercen los que toman las decisiones culturales produce, como en esta ocasión, una brillante colección digna de exponerse con orgullo.

Nuestra tarde fue muy productiva: Jota eligió un cuento (que pronto reseñaremos) y pudo valorar el resto de libros de la editorial tranquilamente. ¿Lo mejor de todo? En este espacio estoy tranquila mientras ella busca con total libertad, porque sé que ninguno nos va a defraudar. Y, efectivamente, el cuento que eligió, que en principio no era el que yo habría escogido, ha resultado ser maravilloso.

Así que si tenéis ocasión, no os perdáis este lugar, que debe ser un imprescindible ya en Madrid.

Filed Under: Actividad, espacio Kalandraka, exposiciónTagged: fomento de la lectura, Kalandraka, librería

The Fantastic Flying Books Of Mr. Morris Lessmore

septiembre 1, 2013 ·

No puedo dejar de reseñar este corto de animación, The fantastic flying books of Mr. morris Lessmore, que en 2011 ganó el Oscar en la categoría de mejor cortometraje animado, que tiene importantes referencias a la literatura, al Mago de Oz, al huevo antropomórfico Humpty Dumpty y a Buster Keaton, y que las comecuentos engullimos al menos una vez al mes, y del que nunca, nunca nos cansamos. Aquí os adelanto el tráiler:

 Tiene todos los ingredientes para convertirse en un buen corto de cabecera para que los niños y las niñas empiecen a interpretar alegorías y símbolos con ayuda de sus padres, poder hablar con ellos durante y al finalizar la historia, y comprobar lo que van entiendiendo y la importancia de la lectura y los libros.

Mr. Morris Lessmore es un personaje dedicado a la literatura, un gran lector y escritor, sus ademanes y gestos recuerdan sin lugar a dudas a un Buster Keaton coloreado. Un tornado (con claras referencias al Katrina, ya que se encuentra en Nueva Orleáns) le sorprende mientras disfruta de uno de sus libros en la terraza de su casa, y a partir de ese momento emprenderá un viaje por un mundo en blanco y negro que gracias a una bandada de libros, y a un guía excepcional como Humpty Dumpty, nos adentrará en un mundo a color (El mago de Oz) en una biblioteca muy especial donde los libros cobran vida.

Podemos aprovechar también para contar quién es Humpty Dumpty y rescatar alguna traducción al español del legendario poema inglés, o para los más motivados recitarlo en su lengua vernácula.

Puedes comprar el libro en , y para los usuarios de iPad está el app del cuento (los Androids seguiremos esperando).

Filed Under: Actividad, Buster Keaton, El mago de Oz, Humpty Dumpty, Oscar, The fantastic flying books of Mr Morris LessmoreTagged: cine, corto de animación

Cuentacuentos musical y taller en la Casa del Lector

junio 10, 2013 ·

Empiezo este blog con uno de mis sitios favoritos, la Casa del Lector, y el últmo plan que hicimos el sábado: Cuentacuentos musical y taller “El libro de tus sueños” en el Matadero de Madrid.

 
El cuentacuentos fue precioso, muy recomendable, con una violinista y muchos efectos visuales que tenían a los niños y a las niñas completamente ensimismados. Pocas veces he visto a Jota tan involucrada.
Gracias a esta primera entrada os voy a presentar a mis niñas: Jota tiene cinco años recién cumplidos, una personalidad arrolladora y una fantasía desmesurada. Le cuento historias desde muy pequeña, cada mañana en el baño mientras se viste, cuando come, cuando vamos en el coche, por la tarde cuando tenemos un hueco… por eso cuando empezó a hablar no me extrañó que ella a mí me contara cuentos todo el rato. Además de los libros, es la fan número uno de los unicornios y de los animales en general.
Eme tiene un año y medio, muy curiosa, tranquila y un koala que no se despega de mí. Por ahora le cuesta quedarse con nosotras durante nuestro ratito lector, pero estoy segura de que poco a poco empezará a cogerle el gusto.
Después del genial cuentacuentos vino el taller, el sitio perfecto para poder expresar en una caja toda la creatividad que uno lleva dentro.

 
Mientras Jota disfrutaba de la actividad, Eme podía coger los cuentos y jugar.

En la sala Nube tienen un rincón de biblioteca infantil que es una maravilla.


Es un sitio perfecto para fomentar la lectura en los más pequeños, cuando terminó el taller nos quedamos un rato leyendo cuentos que no conocíamos… Todo lo que tienen allí está elegido con muy buen criterio, si os interesa saber por qué hay literatura mejor y peor para niños podéis echarle un vistazo a esta entrada en mi otro blog.

Filed Under: Actividad, Eme, Matadero MadridTagged: Casa del lector, fomento de la lectura

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

SUSCRÍBETE

¿QUÉ BUSCAS?

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme Design By Studio Mommy · Copyright © 2018