• Inicio
  • LECTURAS
  • EDUCAR LA MIRADA
  • APRENDER A PENSAR
  • VIAJES
  • ULTRAVIOLETA
  • LIBROS

Comecuentos Makers

Feminismo para niñas y niños

Cuentos para niños no tan buenos

marzo 13, 2017 ·

Cuentos para niños no tan buenos es un libro de relatos escrito por el poeta, dramaturgo y guionista francés Jacques Prévert. Este autor dejó la escuela a los catorce años, pero pronto se introdujo en la literatura y participó en el movimiento surrealista, que abandonó tras el Segundo Manifiesto de André Breton.

Cuentos para niños no tan buenos contiene una recopilación de relatos para niños y niñas llenos de subversivos mensajes sociales.

Cuentos para niños no tan buenos

Escena de la vida de los antílopes es un cuento en el que critica el colonialismo del hombre blanco en los países africanos; otros relatos, como El joven león enjaulado o Los primeros burros cuentan la tiranía del ser humano con los animales. [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, cuentos, Libros del Zorro Rojo

8 de marzo : películas para ver con niños y niñas

marzo 7, 2017 ·

Para explicar el 8 de marzo para niños y niñas, tenemos que tener muy claro que este día no es una celebración, sino una reivindicación feminista. Este día existe porque conmemora la lucha de la mujer por la igualdad de derechos, así que es el momento perfecto para explicarle a los niños y niñas el concepto de feminismo. Un día ideal para ver una película en la que se refleje el empoderamiento y la lucha de las mujeres y niñas. Os traigo algunas sugerencias.

8 de marzo para niños

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, InspiraciónTagged: feminismo

el cuento de la tortuga: Meditación para niños

marzo 2, 2017 ·

En mi empeño para que mis hijas sean felices, una de las cosas que más me preocupa es que aprendan a relajarse cuando están nerviosas, a tranquilizarse cuando algo les preocupa, a identificar lo que les pasa y que, en definitiva, aprendan a gestionar correctamente las emociones y el autocontrol (un trabajo que les llevará seguramente toda la vida). Hoy os voy a contar el método que utilizo para trabajar la meditación: el cuento de la tortuga, que en casa me funciona extremadamente bien.

Meditación para niños [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, mindfulness

Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia: Ciencia para niñas

febrero 10, 2017 ·

El 11 de febrero es el día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia. Para responder a aquellos, a los que ven el tema de la visibilización del perfil femenino en este sector como algo inapropiado, secundario o simplemente “ya estamos otra vez”, os voy a dar datos de Naciones Unidas:

De acuerdo con un estudio realizado en 14 países, la probabilidad de que las estudiantes terminen una licenciatura, una maestría y un doctorado en alguna materia relacionada con la ciencia es del 18%, 8% y 2%, respectivamente, mientras que la probabilidad para los estudiantes masculinos es del 37%, 18% y 6%.

Si queréis saber más del tema, podéis echar un vistazo a los desoladores datos que la plataforma 11 de febrero tiene publicados en su web.

ciencia para niñas

Para intentar promover la ciencia desde casa (sobre todo cuando en casa el perfil no es muy científico), os voy a proponer algunos libros de divulgación científica para niños en los que las científicas estén representadas y visibilizadas, y algunas ideas y juegos para que las niñas y niños se interesen en este tema.

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, InspiraciónTagged: ciencias, feminismo

Pensamiento creativo para niños

noviembre 15, 2016 ·

El pensamiento creativo para niños y niñas no consiste en hacer una manualidad detrás de otra, pintar hasta que duela la mano y llenar de guirnaldas de papiroflexia la casa. En ocasiones, la creatividad se vincula exclusivamente con ciertas capacidades artísticas, pero lejos de la realidad, el pensamiento creativo es la capacidad de las personas para innovar, para pensar fuera de lo común, aportar ideas diferentes a lo que está establecido y tener la capacidad de ver más allá de lo que estamos acostumbrados.

Pensamiento creativo para niños

 

Uno de mis libros de cabecera con respecto a la educación es El Elemento de Ken Robinson, del que ya os hablé, en el que el autor nos insiste en que el pensamiento creativo para niños es una destreza fundamental para preparar a nuestros hijos para el mundo, y que la creatividad se aprende, igual que se aprende a leer. [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensarTagged: creatividad, creatividad, pensamiento creativo

Cómo enseñar a los niños a ser felices

octubre 27, 2016 ·

No existen recetas exactas sobre cómo enseñar a los niños a ser felices, pero en nuestra labor como padres, madres, educadores y acompañantes de niños y niñas, nuestra principal prioridad debe ser enseñarles a ser felices. Y a ser feliz, se aprende. 

Cómo enseñar a los niños a ser felices

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, filosofíaTagged: felicidad, filosofía para niños

Aprender a aplazar la recompensa: Experimento Marshmallow

octubre 11, 2016 ·

Os voy a hablar del experimento Marshmallow: ¿Vale la pena ser paciente y tener autocontrol, o es mejor ser impulsivo?

En la década de 1960, el profesor de psicología de la Columbia University de Nueva York, Walter Mischel, desarrolló un experimento, el Marshamallow Test, un estudio que duró varios años y que revolucionó la visión que se tenía de los factores que predecían que una persona pudiera obtener el éxito, tanto académico, como emocional y social, en la vida adulta, según cómo se comportaran frente a un dilema concreto durante su etapa infantil.

experimento_marshmallow

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensarTagged: experimento Marshmallow, inteligencia emocional

El intruso: Razonamiento deductivo para niños

septiembre 29, 2016 ·

Vamos a hablar de razonamiento deductivo para niños aprovechando este libro que nos ha llegado de la editorial Libros del Zorro Rojo. Es un libro sin dibujos para pensar y jugar: El intruso de Bastien Contraire.

Razonamiento deductivo para niños

 

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, cuentosTagged: cuentos, Libros del Zorro Rojo

Descubrir tu pasión lo cambia todo: Cómo encontrar el Elemento

septiembre 22, 2016 ·

Saber cómo encontrar el Elemento es fundamental para que nuestros hijos, y nosotros mismos, encontremos la felicidad.

Escuché a Ken Robinson por primera vez hace varios años en el programa Redes. Me fascinó la entrevista que le hizo Eduard Punset y me encendió una bombilla que tenía dormida y que me impulsó además a escribir este blog: la idea de fomentar más la imaginación, la creatividad y las inquietudes en mis hijas con la intención de darles herramientas para descubrir su lugar en el mundo, el Elemento, su elemento. Así que era fundamental leer su libro El Elemento. Descubrir tu pasión lo cambia todo para saber cómo encontrar el Elemento.

Cómo encontrar el Elemento [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, cuentos, libro para adultosTagged: creatividad, elemento, ken robinson

Enseñar feminismo a niños y niñas

septiembre 15, 2016 ·

Enseñar feminismo a niños y niñas es clave en la educación de nuestras criaturas si queremos un futuro donde la discriminación sexista desaparezca. No es un tema que debamos pasar por alto y es importante que desarrollen, desde que son pequeños, criterios para reconocer las injusticias del patriarcado y tengan herramientas para luchar contra ellas.

Por ese motivo os traigo 10 ideas para enseñar feminismo a niños y niñas:

enseñar feminismo a niños y niñas [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, InspiraciónTagged: feminismo

Documental El viaje de Unai

septiembre 5, 2016 ·

El documental El viaje de Unai nos cuenta la historia de un niño de 9 años que nos enseña el fascinante viaje que realizó junto a sus padres y su hermana alrededor del mundo, para fotografiar a siete animales salvajes, en siete continentes distintos. Realizado por Andoni Canela, el padre de Unai y fotógrafo de National Geographic, se proyecta estos días en la Cineteca del Matadero de Madrid.

documental el viaje de unai [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, educar la miradaTagged: documental, viajar con niños

“Lo que tú quieras”, filosofía para niños

septiembre 1, 2016 ·

Las cajas de Wonder Ponder son filosofía para niños y niñas con el objetivo de que aprendan a pensar por ellos mismos. Hoy os traigo un libro/juego para reflexionar con niños: Lo que tú quieras de la editorial Wonder Ponder. Es muy importante que los niños se cuestionen las cosas desde pequeños, y en casa de las comecuentos wonderpondeamos a menudo, somos muy fan de: Yo, persona, Mundo cruel y ahora Lo que tú quieras, que plantea preguntas relacionadas con una de las grandes cuestiones de la filosofía: la libertad.

lo que tu quieras wonder ponder filosofía para niños [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, cuentos, filosofíaTagged: Aprender a pensar, filosofía, filosofía para niños, Wonder Ponder

Cómo fomentar la comprensión lectora

julio 4, 2016 ·

La comprensión lectora es una habilidad fundamental que no todos tienen. Estoy segura de que parte de lo que voy a escribir hoy se debe a ciertas deformaciones profesionales. Como editora, dedico muchas horas del día a comprender los textos crípticos que a menudo recibo, donde parte de mi trabajo es hacerlos más comprensibles. Por eso me sorprende cuando, al pie de un artículo en un periódico o en un blog, leo las opiniones y me doy cuenta de que muchos comentaristas no ha entendido lo que han leído. Hay adultos que han pasado todas las etapas educativas y aun así, siguen sin comprender el subtexto.

comprensión lectora

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, Lecturas, LeerTagged: Aprender a pensar, Comprensión lectora

Greenpeace: Salvar el Ártico

junio 23, 2016 ·

El último vídeo que ha realizado Greenpeace España para su campaña Salvar el Ártico, es la excusa perfecta para trabajar el pensamiento crítico con los niños. En él, el pianista Ludovico Einaudi interpreta Elegy for the Arctic (Elegía por el Ártico) sobre una plataforma flotante en mitad del océano, frente al glaciar Wahlenbergbreen (Svalbard, Noruega), al que llegó a bordo de uno de los barcos de Greenpeace.

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, ecologíaTagged: Aprender a pensar, ecología, Greenpeace, Inspiración, Salvar el Ártico

Aprender a equivocarse – App Inventioneers

junio 10, 2016 ·

Para aprender a equivocarse hay que enseñar que el error es algo positivo. ¿te parece difícil? En casa mis hijas juegan a una app que se llama .

Dice Ken Robinson, experto en educación y creatividad, que los niños no suelen tener miedo a arriesgarse y que esa virtud, por desgracia, la perdemos con los años. Y es una virtud porque la máxima del riesgo es que si no estás abierto a equivocarte, nunca se te va a ocurrir algo original.

inventioneers app app creatividad riesgo Aprender a equivocarseSe trata de un juego para desarrollar la creatividad, en el que tienes que encontrar la forma de llevar a cabo un invento que funcione para conseguir avanzar y obtener nuevas herramientas para otros inventos. Lo mejor de este juego, para mí, son todas las veces que el invento sale mal y todo lo que se aprende con ello. Siempre que algo no les sale bien desde el principio, en cualquier ámbito de su vida, les recuerdo la anécdota de Thomas Edison: cuando un periodista le recordó que había realizado casi mil intentos fallidos para hacer un filamento adecuado antes de dar con el tungsteno, Edison contestó: “No fracasé, solo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”.

comecuentos1 jugando a Inventioneers app Aprender a equivocarse

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensarTagged: creatividad, creatividad, Inspiración, Inteligencia emocional, inteligencia emocional

Cuentos subversivos para niños y niñas

abril 21, 2016 ·

Los cuentos subversivos para niños y niñas están mal vistos. Ya lo dijo el escritor Santiago Roncagliolo: Los libros infantiles no son considerados objetos de placer o entretenimiento, sino modelos de conducta. ¿Realmente es lícito apropiarse de la literatura, eliminar su esencia, y utilizarla para adoctrinar?

Alguien ha lanzado a través de Change.org una petición para retirar el libro de María Frisa 75 Consejos para sobrevivir en el colegio editado por Alfaguara. Me ha interesado el tema, he cogido el libro y he comenzado a leerlo. Y me he quedado de piedra al comprobar que 30.000 personas (hasta ahora) han firmado para retirarlo: el libro es una novela de ficción, divertida y sí, su protagonista es políticamente incorrecta.

Es bastante probable que los firmantes no hayan leído el libro (si lo han leído, enhorabuena María Frisa), aun así me sorprende que quieran retirar una novela porque su protagonista no se ajusta a sus estándares de personaje de ficción. En fin. Como no todo el mundo sabe lo que es la literatura (ese arte de contar, de remover, de entretener y conmover), os voy a recomendar otros libros dirigidos a los niños y niñas con personajes incorrectos, díscolos e insumisos que dentro de poco veremos si quieren retirarlos con otra campaña en Change.org.

Algunos padres y educadores pretenden ocultar la realidad a los niños para evitar preguntas incómodas, para no traumatizarlos, y para que no tengan pesadillas. Para que sus referentes siempre sean adecuados y positivos. Por ese motivo eligen películas, espectáculos y cuentos políticamente correctos, edulcoran los cuentos clásicos y le quitan las garras a la literatura y a la vida.

© Alexandra Kisselkova
© Alexandra Kisselkova

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, cuentos, InspiraciónTagged: cuentos, Inspiración

Mundo cruel

febrero 24, 2016 ·

Hoy os voy a hablar de un interesante libro/juego de filosofía visual para niños, Mundo cruel de Wonder Ponder. A Ellen Duthie, su autora, la conocía desde hace años porque era seguidora de su blog Lo leemos así, un sitio perfecto para encontrar grandes libros para niños. También la seguí cuando abrió otro blog, casi más genial todavía, Filosofía de cuento, y para cuando sacó su colección filosófica con Mundo cruel y Yo, persona, yo ya era una gran fan.

MundoCruel_alta

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, cuentosTagged: cuentos, filosofía, libros para más de 6, mas de 6

Cómo tranquilizar a los niños: mindfulness

febrero 1, 2016 ·

Para saber cómo tranquilizar a los niños y niñas, nada como empezara a trabajar con ellos con un poco de mindfulness, una técnica milenaria basada en el concepto de conciencia plena de meditación budista, que consiste en prestar atención a tus pensamientos y sensaciones. Como ya he hecho en alguna ocasión anterior (aquí), hoy os voy a enseñar un libro para leer los adultos y aplicarlo a los peques (y a nosotros mismos): Tranquilos y atentos como una rana de Eline Snel editado por Ekaré.

cómo tranquilizar a los niños
Si todavía el mindfulness te suena a tontería del New Age es que todavía no conoces sus aplicaciones en la vida cotidiana. Nuestros niños también sufren estrés, les cuesta relajarse y muchas veces no saben ni cómo hacerlo y nosotros no sabemos cómo tranquilizar a los niños. Los hay especialmente dispersos, especialmente agresivos, especialmente estresados que necesitan conocer la forma de neutralizar esas sensaciones. Enseñarles a relajarse es algo que van a apreciar toda su vida.
Aunque mis hijas no son muy nerviosas, desde que son muy pequeñas he practicado con ellas diferentes técnicas de meditación para que aprendan a relajarse, a tener autocontrol (working on this), y en definitiva, a disfrutar de la vida pase lo que pase (sí, también se trabaja la resiliencia con la meditación). Y cuando descubrí este libro empecé a ponerlo en práctica, tanto sus audios como sus consejos son aplicables a la vida cotidiana y lo mejor es que estamos dotando a nuestros hijos de las herramientas necesarias para enfrentarse a la frustración, para aprender a concentrarse y para mejorar en su relación con su propio cuerpo. Muy recomendable.

Filed Under: Aprender a pensar, cuentos, libro para adultos, mindfulness, Tranquilos y atentos como una ranaTagged: cuentos

Dados de cuentos: Rory’s Story Cubes

julio 7, 2015 ·

Los dados de cuentos Rory’s Story Cubes fue uno de los recursos que recomendamos tener a mano en nuestro Kit de viaje para entretener a los niños. Es un juego tan simple como tirar unos dados y crear una historia con las imágenes que salen en ellos.

Dados de cuentos

[Read more…]

Filed Under: Actividad, Aprender a pensar, juego de mesa, kit de viaje, Rory's Story CubesTagged: creatividad

El centro de Madrid y los niñ@s

abril 14, 2014 ·

El centro de Madrid y los niñ@s

Nuestra casa está en el distrito de Chamberí, pegada a la glorieta de Quevedo, a un paso de Malasaña y a medio paso de la plaza de Olavide. Si te paseas por el barrio durante una mañana de fin de semana o una tarde cualquiera, verás que los niños y las niñas lo han colonizado por completo, porque la oferta de ocio, cultura y colegios en este barrio es tan completa para ellos, que muchas familias con criaturillas nos estamos instalando en él.

El centro de Madrid y los niñ@s
Glorieta de San Bernardo. Imagen de

 

El centro de Madrid y los niñ@s
Plaza de Olavide. Imagen de La plaza de Olavide.

Tenemos a nuestro alcance, y andando, un montón de planes y sitios a donde ir con los más pequeños. Una vida de barrio completamente adaptada a los niños y niñas.

El Centro Cultural Conde Duque tiene una gran oferta cultural para niños y niñas, así como las librerías , con una cuidada selección de libros infantiles y unos geniales cuentacuentos y talleres para niños y niñas; El dragón lector, cuyo cuentacuentos del sábado por la mañana es un clásico, y si nos apetece un paseo un poco más largo, podemos ir hasta la librería de La Central de Callao, donde proponen muchas actividades; además tenemos la oferta de bibliotecas cubierta con la Biblioteca Pública Central por un lado y la Biblioteca Pública de Conde Duque por otro.

El centro de Madrid y los niñ@s
El Dragón Lector. Imagen de Kideoo.
C.C. Conde Duque. Imagen de Sapos y princesas.
Si lo que queremos es teatro, tenemos muchísima oferta: la programación infantil del Microteatro por dinero, el Teatro Luchana, el Espacio Labruc, con sus sesiones para niños, o La Íntegra con un montón de actividades infantiles; si no queremos arriesgarnos y queremos ir a lo seguro, los Teatros del Canal donde organizan conciertos, ballet y obras para peques y el Teatro de la Abadía; además de los diferentes conciertos que van surgiendo en locales del barrio o en los teatros de toda la vida. Los cines Verdi, que tienen los VerdiKids con sus programaciones de cortos y cine de animación para peques, así como Mi primer festival de Cine. Y el Museo ABC de la ilustración y el dibujo con sus actividades para niños son imprescindibles.
Museo ABC. Imagen de ABC.

Los domingos cierran al tráfico la calle Fuencarral para que los niños y niñas puedan sacar sus bicis y patinetes; la plaza del Dos de Mayo, que tiene tres parques infantiles, terrazas y el Dosde Market los sábados de primavera y verano; las pastelerías Happy Day Bakery, Mamá Framboise, Pomme Sucre, Orio y Wicked Sweet; tiendas para peques con mucha personalidad como Glück, Sueños polares, Lobo Feliz y Copperpot, o BabyEco y .

Plaza del Dos de Mayo. Imagen de Viaje Diario

Si tenemos que comer con los peques, lo podemos hacer en donde hacen los mejores sándwiches de Madrid, Magasand; coger comida para llevar en La magdalena de Proust, o comer en , La cocinita de Chamberí, , Burnout, De diez, Tacos Chapultepec, Goiko Grill, Ginger Boy…. comprar el pan en , eso si no picas en una de las mejores queserías que han abierto en Madrid a su lado: Quesería Cultivo Conde Duque.

Mamá Campo. Imagen de Con botas de agua.
Panic. Imagen de PlateSelector

Este año, además, se hizo por primera vez el festival urbano para niños y niñas Malakids, del que hablamos aquí y aquí. Y si no sabemos qué hacer un fin de semana, gracias a Kideoo nos enteramos de un montón de planes.

Un poquito más lejos, pero a 15 minutillos en Metro, tenemos el Matadero, uno de los centros de creación contemporánea más innovadores de Madrid, que alberga la Casa del lector (lugar al que pregrinamos con frecuencia, como podéis ver aquí), o la Cineteca; Grey Elephant, un centro de creación infantil de referencia; y también podemos estar en La casa encendida o en el sacrosanto Retiro.

Casa del Lector. Imagen de Matadero Madrid.

 

Grey Elephant. Imagen de Natui.

Y muchos parques, ¡y limpios!
Lo que no sé es si tendremos suficientes vidas para conocer todo lo que nos ofrece este lugar, ya que esto son “solo” algunos ejemplos de la oferta de actividades que hay alrededor de este barrio con espíritu children friendly. Así que al próximo que diga: ¿Al centro de Madrid con las niñas? ¡Una locura! le contestaré: Sí, una locura de las buenas :-).

Filed Under: Actividad, Aprender a pensar, Chamberí, comecuentos, Conde Duque, cultura, Madrid, MalasañaTagged: cine, librería

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next Page »

SUSCRÍBETE

¿QUÉ BUSCAS?

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme Design By Studio Mommy · Copyright © 2018