• Inicio
  • LECTURAS
  • EDUCAR LA MIRADA
  • APRENDER A PENSAR
  • VIAJES
  • ULTRAVIOLETA
  • LIBROS

Comecuentos Makers

Feminismo para niñas y niños

Educación afectivo sexual YA. No más manadas

abril 27, 2018 ·

La sentencia de ayer con respecto a los miembros de “la manada” me ha dejado claro dos cosas:

  1. Que el sistema patriarcal se mantiene ejerciendo opresión a las mujeres en el ámbito de la Justicia: no se considera agresión sexual porque no ven indicios de violencia ni intimidación (les parece que cinco hombres contra una chica de 18 años en un portal no es intimidatorio, ni aunque le taparon la boca, ni aunque ella mantuviera una actitud pasiva). Por lo que si una mujer está siendo violada, para que se considere agresión sexual, debe provocar ser golpeada.
  2.  Que las personas no tienen ni idea de lo que es una relación sexual sana. Por ello, inicié la petición en Chang.org para que se incluyera de forma obligatoria educación afectivo sexual en Secundaria.

En vista de que el primer punto está ampliamente desarrollado en medios, me voy a centrar en el segundo punto.

Educación afectivo sexual

Es desolador pensar que hay jueces y personas que consideran relaciones sexuales consentidas y normales a una situación en la que cinco completos desconocidos penetran a una chica de 18 años en un portal mientras le tapan la boca y le roban el móvil, en el que no se vislumbra en ningún momento el respeto y el interés por el bienestar de la chica. Veamos: las relaciones sexuales deben ser algo completamente consensuado en el que se debe tener muy en cuenta la afectividad, ya que es una situación en la que se desea compartir un momento con otra persona, y en el que el placer sexual de todos los integrantes está presente. Dos o más personas pueden encontrarse una noche y querer practicar sexo, pero si la idea es tener un encuentro con personas, y no masturbarse (que podría ser otra opción), es porque ese encuentro tiene en cuenta la afectividad y compartir un momento íntimo. En ese encuentro íntimo, aunque sea esporádico, las personas tienen que estar pendientes de las emociones y sentimientos que experimenta su compañera o compañero. Los besos, las caricias y tener presente los sentimientos de las personas, es la afectividad. En el otro lado está la prostitución y la pornografía, industrias androcéntricas centradas en el placer sexual del hombre, que nos enseña que el sexo es únicamente penetración y que el único que tiene el control es el hombre.

La sexualidad tiene dos funciones: el placer y la comunicación. En una situación como esta, la chica no obtiene ni placer ni comunicación: ni siente bienestar, ni disfruta, ni recibe ternura o cariño. Es importante enseñar a los adolescentes y, por lo visto, a toda la sociedad, que en las relaciones sexuales, incluso esporádicas de una noche, está presente la afectividad. Que las chicas o chicos que quieren compartir un momento con otra persona, en ese momento tienen que tener muy en cuenta los deseos, las opiniones, y sobre todo, el bienestar físico y psíquico de la persona que tienen al lado. Por supuesto que se puede tener sexo en grupo de forma espontánea y esporádica, pero si son cinco chicos contra una, hay que tener muy claro que esa una está en plenas facultades, que desea mantener esa relación y que ha dado su consentimiento no solamente con un sí verbal, sino con iniciativa propia. Porque, efectivamente, no es NO, no me apetece es NO, ahora no es NO, el silencio es NO, una actitud pasiva es NO, un sí bajo coacción, es un NO. La ausencia de un sí explícito, libre, verbal y en actos, es un NO.

Y además, la construcción del placer femenino se elabora a partir del masculino, y algunos piensan que todo lo que para ellos es placer y disfrute, también lo es para ellas. Es fundamental que nos centremos en educar los niños, adolescentes y hombres en el consentimiento, centrar el foco en ellos y empezar a insistir sobre los únicos culpables de las violaciones.

Así que está claro que es fundamental educar en la afectividad y sexualidad, por lo que te pido que firmes esta petición para que haya una educación afectivo sexual obligatoria en Secundaria, YA.

Filed Under: Aprender a pensar, Inspiración

10 ideas para una ficción más igualitaria: Estereotipos de género en ficción infantil

abril 2, 2018 ·

Hoy es el día del libro infantil, y por este motivo os quiero hablar de la responsabilidad que tienen las personas que escriben ficción con respecto a este asunto. Porque no podemos olvidar que a nuestras criaturas no solo las educan su madre, su padre o los docentes, si no que toda la sociedad educa, y los referentes culturales y la ficción les otorgan modelos de cómo tiene que ser una chica y de cómo tiene que ser un chico. De nada sirve una educación en igualdad si luego va a llegar Cenicienta o Crepúsculo a contarle a nuestras criaturas que las mujeres son dóciles y obedientes y que deben sucumbir a los mitos del amor romántico. ¿Conocéis el efecto Scully? La aparición de personajes femeninos fuertes y competentes en áreas científicas ha inspirado a muchas chicas a elegir carreras STEM en la universidad, lo que ha impulsado la presencia femenina en áreas que eran casi exclusivamente masculinas. Esto es perfectamente extrapolable al efecto inverso: la cantidad de niñas y mujeres que se han identificado con personajes femeninos sometidos y manipulables.

Así que la entrada de hoy está dirigida a esas personas que dedican su esfuerzo y talento a crear ficción.

Estereotipos de género en ficción infantil

[Read more…]

Filed Under: Inspiración

Decálogo para ser un buen padre feminista

marzo 19, 2018 ·

Para el día del padre, ni calcetines ni corbatas: he elaborado un decálogo de buen padre feminista que educa en igualdad a sus criaturas:

Decálogo para ser un buen padre [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, Inspiración

Por qué voy a parar el 8 de marzo

marzo 6, 2018 ·

Cuando mis hijas me pregunten qué hice el 8 de marzo de 2018, durante la primera convocatoria oficial de huelga de mujeres, podré decirles con orgullo que hice huelga de trabajo, de consumo y de cuidados durante 24 horas, que me manifesté y que de esta forma reivindiqué una sociedad más justa:

[Read more…]

Filed Under: Inspiración

Adiós a los mitos del amor romántico

febrero 14, 2018 ·

Hoy muchas parejas celebrarán el día de San Valentín, día en el que el sacrosanto concepto del amor adquiere dimensiones desproporcionadas. ¿Por qué el amor romántico tiene tan buena fama, y es uno de los motores para muchas personas? Si os fijáis, en casi todas las películas, libros, series, canciones y expresiones artísticas, el concepto del amor romántico está presente y explotado hasta el extremo.

El amor romántico son un conjunto de mitos que la gente asocia al amor de pareja, que generalmente son más perjudiciales que beneficiosos. Por eso, en la educación que le damos a nuestras criaturas, es fundamental deshacernos de todos ellos y que, según su nivel de entendimiento, vayan entendiendo para posibles futuras relaciones.

Hoy os muestro aquí seis mitos y cómo deshacernos de ellos, pero si queréis profundizar, más en el libro Educar en el feminismo.

mitos del amor romántico

[Read more…]

Filed Under: Inspiración

Coeducación

febrero 7, 2018 ·

Coeducar significa educar en igualdad. Cuando hablamos de coeducación hablamos de integrar a las criaturas en un mismo aprendizaje y con los mismos referentes, proporcionando a las criaturas de herramientas para eliminar el machismo, el sexismo, la violencia, las desigualdades, la homofobia y la violencia machista.

Hoy quiero hablaros de este tema, porque si preguntamos a cualquier madre, padre o educador, es muy probable que esté seguro de que educa en igualdad; afortunadamente queda poca gente que deliberadamente eduque de forma diferenciada. Sin embargo, cuando profundizamos un poco, nos damos cuenta de que la coeducación es más difícil de lo que parece.
coeducación

Coeducar significa: [Read more…]

Filed Under: igualdad, InspiraciónTagged: coeducar, educar en el feminismo, feminismo, igualdad

Educar en el feminismo: el libro

enero 15, 2018 ·

¿Sabías que las niñas a partir de los seis años se sienten menos inteligentes que los niños? ¿Y que los varones subestiman las capacidades de sus compañeras en la universidad?

La culpa de todo esto la tienen los estereotipos: los juegos y referentes culturales entrenan a las niñas y niños sobre cómo tienen que comportarse, expresarse y relacionarse. Colores rosas, muñecas, cocinitas y princesas. Colores azules, barcos piratas, fútbol y superhéroes. Proponemos dos escenarios distintos con perversas consecuencias: las niñas deberán ser sumisas, tranquilas y obedientes, y los niños no podrán llorar y ser sensibles, deberán ser fuertes y valientes. ¿No sería mejor que fueran libres para sentir, expresarse y actuar? ¿No sería mejor que nuestras niñas no tuviesen miedo y se sintieran poderosas y con la capacidad de conseguir lo que se propongan? ¿No sería mejor que nuestros niños se sintieran libres y se descargaran del peso de ser los responsables del poder y trabajar sus emociones y sentimientos?

Necesitamos niñas y niños con conciencia y compromiso, educados en igualdad. Que tengan capacidad de pensar más allá de lo convencional y no se dejen influir por los modelos que a menudo se muestran en la televisión, el cine, la literatura o las redes sociales. Para construir una sociedad justa e igualitaria, nuestras criaturas tienen que ser poderosas, solidarias y felices.

Por fin, puedo presentaros el libro que he escrito y que ha publicado Plataforma Editorial, que puedes comprar en librerías, o por internet en La Casa del Libro y 

Educar en el feminismo

Me convertí en feminista el día que mi madre, una mujer extraordinaria, me dijo que para ser una mujer libre e independiente, tenía que tener un trabajo propio, conducir, grandes aspiraciones y no entregar mi vida en exclusiva a una familia. Desde entonces, hasta ahora, desaprendo cada día muchos comportamientos que nunca debí aprender, y aprendo sobre libertad, justicia e igualdad. Todo esto pretendo evitárselo a mis dos hijas, que quiero que sean dueñas de su vida y sean muy conscientes de la sociedad machista en la que viven.

Una sociedad que soporta un sistema que permite y perpetúa comportamientos, estereotipos e injusticias hacia las mujeres, que derivan en  desigualdades sociales evidentes como brecha salarial, trabajo no remunerado en el hogar, feminización de la pobreza, trabajos de cuidados realizados por mujeres, nulo acceso a los poderes sociopolíticos, torturas, agresiones sexuales, violaciones y asesinatos. Si queremos una sociedad más justa y más igualitaria, tenemos que educar a nuestras criaturas en el feminismo. Porque es la única educación que nos salva del machismo.

Esta es una guía para madres, padres y educadores que quieren saber un poco más cómo coeducar a las criaturas que tienen alrededor en igualdad, de forma directa, amena y clara, para que entre todas las personas podamos cambiar este mundo a mejor, con muchas de las cosas de las que hemos hablado en este blog, ¿te vienes?

Filed Under: cuentos, igualdad, InspiraciónTagged: educar en el feminismo, feminismo, igualdad

Juguetes: estereotipos sexistas

enero 10, 2018 ·

Sabemos que el juego en la infancia es fundamental, Naciones Unidas lo tiene claro y el derecho al juego es uno de los puntos que recoge la Convención sobre los Derechos del Niño. Hemos leído que fomenta la imaginación, la atención, la concentración y la memoria. Que les ayuda a manejar la frustración y les enseña habilidades sociales. Que les estimula y forma parte de su aprendizaje. Forma parte de su aprendizaje. ¿Qué significa que forma parte de su aprendizaje? Significa que cuando una criatura juega, está aprendiendo cómo está hecho el mundo en el que vive, como se construyen las relaciones entre las personas y está recibiendo un cursillo acelerado sobre roles y estereotipos.

Juguetes: estereotipos sexistas

[Read more…]

Filed Under: Inspiración

Lecturas feministas para niñas y niños

diciembre 28, 2017 ·

¿Todavía no has encontrado lecturas para regalar a las criaturas que tienes a tu alrededor estos Reyes? Aquí os traigo lo mejorcito que hay y con perspectiva de género.

Lecturas feministas para niñas

 

Kike y las barbies. Hemos quedado en que tenemos que cargarnos los estereotipos y trasladarle a nuestras criaturas que todo vale para ser una niña o un niño. ¿Verdad? Nada mejor que lo vea reflejado en un cuento y que valore la incomprensión del resto… ¿qué hay de malo en que a un niño le guste jugar con barbies? Exacto, nada.

Pippi Calzaslargas. Un clásico muy necesario. Nuestra querida Pippi es independiente, autónoma y desborda creatividad e imaginación. Un referente imprescindible para nuestras criaturas.

Supersorda! Esta superheroína encuentra su lugar en el mundo canalizando su frustración en algo positivo. ¿Y si su superaudífono le da superopoderes? Aceptar la diferencia es fundamental para avanzar y tener la mente abierta.

Mujeres en la ciencia. 50 intrépidas pioneras que cambiaron el mundo. Un libro en la línea de nuestro libro de cabecera de este año, en el que nos cuentan las contribuciones de cincuenta mujeres sobresalientes en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Un imprescindible.

El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños.  400 páginas de poemas y cuentos , todos los grandes clásicos gloristas ilustrados por la genial Marta Altés. No puede faltar en la infancia de ninguna niña o niño.

Cuéntamelo todo. Cuando nuestras criaturas empiezan a tener curiosidad sobre la sexualidad, su cuerpo o el amor, a veces es complicado encontrar la respuestas acertadas. En este libro, les muestran todo lo que tienen que saber con sinceridad y sin censuras.

Cuando las niñas vuelan alto. Un álbum ilustrado donde tres niñas tienen grandes sueños, pero la banda de Don Noloconseguirás les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar… ¿se podrán deshacer de esas piedras? Una fábula maravillosa para enseñarle a nuestras criaturas que las niñas pueden conseguir lo que se propongan.

Una de esas chicas. Para preadolescentes, donde una chica que vive en un pequeño pueblo se tiene que enfrentar al qué dirán porque decide vivir su vida como mejor le parece. Seguro que has conocido alguna vez a una de esas chicas, ¿verdad? Muy necesario que en esa edad aprendan a no juzgar las decisiones que otras chicas toman.

¿Alguna recomendación más?

Filed Under: cuentos, Inspiración

Propósitos feministas para 2018

diciembre 27, 2017 ·

Siempre que se acerca el final del año, es inevitable hacer balance de lo que ha supuesto en nuestras vidas el año que termina. 2017 pasará a la historia como el año en el que se produjo la Marcha de las Mujeres en Washington, en el que las actrices de Hollywood reivindicaron la igualdad salarial y en el que ya no se callan los abusos y violaciones (#metoo). Es el año en el que las mujeres pararon durante media hora en el trabajo el día 8 de marzo en España y se manifestaron de forma masiva ese día. Pasará a la historia como el año en el que las agresiones sexuales y las violaciones son denunciadas en alto y se exige que no se condene a la víctima. Es un año de gran conciencia social por parte de las mujeres, en el que muchas se han dado cuenta del machismo al que estamos sometidas y de que todo esto tiene que cambiar YA.

Debemos seguir luchando para hacer un mundo más igualitario. Mientras lo conseguimos, no está de más educar a las futuras generaciones para que sean feministas desde pequeñitas. Aquí va una lista de 6 propósitos feministas que podemos llevar a cabo con nuestras criaturas como madres, padres y educadores:

Propósitos feministas [Read more…]

Filed Under: InspiraciónTagged: educar en el feminismo, feminismo

Cómo se aprende a ser niño: Las nuevas masculinidades

diciembre 19, 2017 ·

Desde tiempos inmemoriales, se ha educado de forma muy limitada a los niños. “Llorar es de nenazas”, “jugar a las muñecas es de nenas”, “los niños no se ponen maquillaje”, “¡defiéndete!”, “Sé un HOMBRE”. ¿Y qué significaba ser un HOMBRE? Todas las personas lo sabemos. Porque en nuestro imaginario colectivo tenemos grabado a fuego cómo se supone que tiene que ser un HOMBRE.

El problema es que esa forma de ser un HOMBRE nos ha pasado factura toda la vida, a nosotras y a ellos. Hoy, debido a la gran conciencia social que empieza a despertar por culpa de casos como las violaciones en masa, o el #metoo, ha llegado el momento de replantearnos qué tipo de hombres queremos a nuestro lado. Porque hay muchas maneras de ser un niño y de ser un hombre, pero a ver cuándo nuestra sociedad les va a permitir ser libres, también a ellos, de ser como quieran ser.

masculinidades

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, InspiraciónTagged: educar en el feminismo, feminismo, igualdad, masculinidades

Consentimiento sexual - No es NO: Cualquier cosa que no sea un SÍ es NO

noviembre 23, 2017 ·

“NO es NO”, parece fácil, ¿verdad? Pues con este tema del consentimiento () en las relaciones sexuales, me sorprenden y enfadan muchísimo los hombres que se plantean que hay que establecer protocolos para estas situaciones. Me preocupa mucho que estos hombres que reclaman rituales, no sepan lo que significa el consentimiento, ni cómo se expresa. Es probable que estas personas que exigen instrucciones, en el fondo no respetan a las mujeres ni sus decisiones y son incapaces de establecer una relación de confianza y de empatizar con la persona que tienen delante. El poder que ejercen de forma continuada los hombres sobre las mujeres, se ejemplifica a la perfección en este asunto y ante estas dudas que les surgen.

Las personas con criterio y sensibilidad, que escuchan a las personas que tienen delante, que son capaces de detectar las emociones y sentimientos del de enfrente, no necesitan ningún protocolo. Para el resto, ¿de verdad es necesario un reglamento para saber si la persona que tienes delante consiente? Lo peor de todo esto es que, en vista de la cantidad de niñas, chicas y mujeres que sufren abusos, agresiones y violaciones, efectivamente hay muchos hombres que no saben, o no les interesa, diferenciar entre una persona que quiere mantener relaciones sexuales con ellos y otra que no: “NO es NO” y cualquier cosa que no sea un “SÍ” espontáneo y sin coacciones, también es un NO. 

 No es NO

[Read more…]

Filed Under: InspiraciónTagged: educar en el feminismo, feminismo

Seis películas de chicas que rompen los estereotipos

octubre 23, 2017 ·

Después de las películas que os reseñé para empoderar a las niñas, hoy os traigo seis películas sobre chicas que rompen los estereotipos: he intentado buscar historias donde las realidades de las protagonistas fueran muy diferentes entre sí. Los estereotipos son esos modelos de conducta que encorsetan a las niñas y no les permiten ser lo que ellas quieran ser. Aviso que las películas que propongo son dirigidas a preadolescentes y adolescentes, y que tienen la intención de despertar el pensamiento crítico de nuestras criaturas. Queremos chicas empoderadas y para eso hay que mostrarles historias de niñas y mujeres que se enfrentaron a su entorno para que el mundo fuera un poco más justo y ellas un poco más libres.

chicas que rompen los estereotipos

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, educar la mirada, Inspiración

aprender a no acosar, no abusar, no violar: Feminismo para niños

octubre 18, 2017 ·

Después de las noticias relacionadas con el productor de cine Harvey Weinstein (al que muchas mujeres acusan de agresiones sexuales), me ha llamado poderosamente la atención que muchísimas mujeres dentro del sector hayan sido tan valientes como para reconocer que también fueron víctimas de acoso, abuso o agresiones sexuales en sus inicios, tanto por parte de Weinstein como por parte de otros miembros de la industria (Björk acusa a Lars von Trier y otras actrices y modelos a otros productores, fotógrafos o directores) . Podréis pensar que el Hollywood frívolo puede dar lugar a este tipo de cosas, pero yo, que no me dedico a nada de eso, durante la adolescencia y juventud también fui víctima de acoso sexual, en diferentes espacios de mi vida. Yo y muchísimas mujeres que conozco. Con conocidos y desconocidos que utilizaban su situación de poder (ser hombre adulto blanco heterosexual) para hacerlo. Creo muy necesario que hablemos de este tema abiertamente para que las niñas que vienen detrás de nosotras lo hagan también. Porque casi todas (me aventuro a decir “casi” con la boca pequeña) hemos sido víctimas de acoso, abuso, o violaciones (en la calle, en el trabajo, en la familia, en cualquier entorno). Y eso significa que hay muchos hombres que acosan, abusan y violan. Por eso, tenemos que ser conscientes de que educar a los niños es fundamental para evitarlo. Porque solo ellos son los responsables de los abusos, acosos y violaciones. Únicamente ellos. Y es muy necesaria una campaña social dirigida a ellos: a los hombres adultos y a nuestros niños de hoy que serán hombres mañana. Muchos de ellos, hombres acosadores, abusadores y violadores si no hacemos algo al respecto. feminismo para niños

[Read more…]

Filed Under: InspiraciónTagged: educar en el feminismo, feminismo

Día Internacional de la Niña

octubre 11, 2017 ·

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 11 de octubre Día Internacional de la Niña, para reconocer los derechos de las niñas y dar a conocer los problemas excepcionales que afrontan en todo el mundo.

Si todavía eres de los que piensan que no hay ninguna diferencia entre las niñas y los niños, y no hay nada por lo que luchar, os paso unos cuantos datos: [Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, InspiraciónTagged: feminismo, niñas

10 claves feministas para educar a los niños

septiembre 13, 2017 ·

Las niñas y mujeres suelen estar más concienciadas con el tema del feminismo, pero, ¿y los niños? Al fin y al cabo, los varones son los que ejercen las conductas machistas, por lo que es muy necesario que se les enseñe a ser aliados del feminismo. ¿Sabes cómo educar a tu hijo para que sea un aliado feminista? Además de las bases para enseñar feminismo a nuestras criaturas, aquí van unas sugerencias para los chicos.

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, Inspiración

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: empoderar a las niñas

septiembre 6, 2017 ·

Coco Chanel, Marie Curie, Jane Goodall, Ada Lovelace, Malala Yousafzai, Frida Kahlo, Isabel II, Cleopatra, Hilary Clinton, Serena Williams… Este es un libro muy especial: dos italianas, Elena Favilli y Francesca Cavallo, decidieron editar un libro ilustrado y obtener el dinero para hacerlo a través de un crowdfunding (un sistema de financiación colectiva a través de Internet). Querían recaudar 40.000 dólares y en solo unos meses rebasaron 1,28 millones gracias a las donaciones de unos 30.000 patrocinadores procedentes de 75 países. Gracias a esto, el libro Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes se ha convertido en el primer libro con más recaudación de la historia del micromecenazgo. Fascinante, ¿verdad? Esta claro que necesitamos referentes femeninos, necesitamos historias de mujeres que han roto los estereotipos, que han triunfado en la vida, para empoderar a las niñas. Queremos ejemplos, queremos saber de ellas, queremos rescatarlas de la invisibilización y del ninguneo.

empoderar a las niñas

100 historias de 100 mujeres, retratadas por 100 ilustradores diferentes, que han pasado a la historia por hacer cosas rompedoras en todos los campos: astronautas, artistas, matemáticas, científicas, deportistas, escritoras, activistas políticas, abogadas, astrónomas, juezas… mujeres inspiradoras que están aquí para decirle a nuestras niñas que pueden tener grandes aspiraciones, y decirle a los niños que las mujeres son capaces de conseguir lo que se propongan. [Read more…]

Filed Under: cuentos, Inspiración

Decálogo para ser libres: Niñas, niños y libertad

agosto 31, 2017 ·

Aunque todavía me estoy recuperando de la vuelta de vacaciones, vuelvo con muchas ganas de contar cosas, así que empiezo fuerte: con un decálogo personal sobre la libertad. Esa palabra que abarca casi todo o casi nada. Esa palabra que a veces se usa de forma dañina y otras veces, la mayoría, es excepcional.

niños y libertad

 

 

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, InspiraciónTagged: libertad, niñas y niños

Libros sobre diversidad sexual

junio 27, 2017 ·

Hoy se celebra el día del Orgullo Gay, un día como otro cualquier para recordar que es bueno que nuestras criaturas sepan qué todas las opciones de sexualidad son igual de válidas. Para ello tenemos que hablar de este tema desde que son pequeñas, así que os traigo unos cuantos libros para normalizar el tema en casa.

diversidad sexual para niños y niñasLa construcción del género encorseta a nuestras criaturas, las masculinidades y feminidades tienen que ser replanteadas, hay que eliminar estereotipos y prejuicios: estos cuentos son perfectos para que nuestros peques aprendan que todas las formas de ser chica o chico son válidas, que las diversidad sexual es positiva, que los modelos de familia son muy diversos y que, todo lo que sea compartir de forma sana la sexualidad, es correcto.

[Read more…]

Filed Under: Aprender a pensar, cuentos, Inspiración

Libros protagonizados por niñas que rompen los estereotipos

mayo 23, 2017 ·

Cada vez estamos más cerca del final del colegio, y hay que hacerse con un buen arsenal de novedades para que nuestras criaturas dediquen parte de las vacaciones a la lectura. Vamos con las nuevas intenciones de este verano: aquí os traigo diez libros imprescindibles protagonizados por niñas valientes, autónomas y empoderadas que rompen los estereotipos:

Libros protagonizados por niñas [Read more…]

Filed Under: cuentos, Inspiración

  • 1
  • 2
  • Next Page »

SUSCRÍBETE

¿QUÉ BUSCAS?

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Theme Design By Studio Mommy · Copyright © 2018