La tira cómica de un gat@ de sexo indefinido, donde los roles de los personajes rompen los estereotipos, es el motivo de la exposición que estará hasta el 27 de febrero en la 3ª planta del edificio Sabatini del Museo Reina Sofía: Krazy Kat es Krazy Kat es Krazy Kat.
Su autor, George Herriman (Nueva Orleans, 1880 – Los Àngeles, 1944), es considerado como uno de los más importantes creadores del cómic estadounidense. Pero para mí, lo más interesante de este cómic es la ruptura de estereotipos, la innovadora creación de personajes ajenos a sus roles y la configuración de tramas completamente disruptivas para la época: un gat@ de género indefinido, con inclinaciones sexuales diversas, que además promueve el sufragio universal en una época donde la raza, la condición LGTBIQ y el feminismo no eran temas recurrentes. Genial muestra para grandes y criaturas, con una enseñanza universal: sé libre de ser, sentirte y actuar.








2. Elige muy bien lo que quieres ver. El museo es inmenso y dicen que se tardarían tres meses enteros en verlo detenidamente. Por eso es muy recomendable identificar las piezas que no te quieres perder y las salas en las que asumes que estarás más tiempo (por ejemplo, con niños las salas dedicadas a Egipto son indispensables). Nosotros teníamos unos imprescindibles: la Venus de Milo, la Batalla de Samotracia, La Giocconda, La libertad guiando al pueblo, Las bodas de Canaa, Eros y Psique. 








